Síntomas del SFC |
![]() |
Escrito por Afinsyfacro |
El síntoma más característico del SFC es una fatiga o cansancio extremo que no se alivia con el reposo. Su intensidad limita las actividades cotidianas del individuo hasta un rendimiento del 50% respecto al que había tenido hasta el inicio de la sintomatología. Se trata de un cansancio real y orgánico. A continuación enunciaremos un listado de los síntomas más habituales presentados en caso de SFC, no debiéndose olvidar, que cada afectado puede experimentar los síntomas de la enfermedad de una forma diferente:
Además de éstos, un individuo afectado de SFC también puede presentar una serie de otros síntomas entre los que caben resaltar los dolores generalizados, los dolores de cabeza, la intolerancia a los olores, al alcohol, la sequedad en los ojos y boca, la rigidez matutina, la sensibilidad dérmica, la sensación de hormigueo, escalofríos y sudoraciones nocturnas, depresión, irritabilidad o ansiedad. En relación a esto último, gracias a la gran variedad y número de estudios llevados a cabo sobre el SFC, no hay duda de que ésta, es una afectación orgánica y no psiquiátrica (referencia - pdf). Aún así y con el fin de poder dar unas pautas de tratamiento adecuadas, a la hora de hacer el diagnóstico es fundamental hacer una diferenciación exhaustiva del SFC con una posible depresión asociada, de una depresión mayor con manifestaciones somáticas. Señalar entonces, que el diagnóstico de depresión no excluye el de SFC. En caso de coincidir, es fundamental que no solamente el SFC, sino también la depresión, sea tratada de inmediato, pues juega un importante papel en las manifestaciones clínicas de la patología que nos ocupa. Factore agravantesTanto la sintomatología como la intensidad de la misma pueden variar de forma considerable de una persona a otra. La intensidad además se ve influenciada por múltiples factores, entre los que caben destacar los siguientes:
Importante: La información médica que aquí consta, solamente tiene carácter informativo. No remplaza en ningún caso los consejos que su médico especialista le ha brindado. En caso de dudas acuda a su médico de confianza. |
Creado el 02/03/2009 |
Última actualización el 20/10/2011 |