1 de Diciembre 2010 Publicado por Revista de la Sociedad Española del Dolor (2008) A. Alonso-Cardaño (1), M. Hernaez-Martínez (2), P. Martí-Auge (3) (1) Anestesiologo Unidad de dolor. Hospital San Pedro de la Rioja (2) Musicoterapeuta (3) Centre Clinic de Musicoterapia de Barcelona Objetivo del Estudio: Descubrir qué estrategias de afrontamiento frente al dolor crónico son las más utilizadas por los pacientes y cómo se modifican al aplicar un programa de musicoterapia, en una muestra de pacientes con dolor lumbar crónico |
|
1 de Diciembre 2010 Publicado por neuroargentina.blogspot.com Milnaciprán mejora el dolor y el estado global independiente de los cambios en los síntomas depresivos, y reduce la severidad de la sintomatología en los pacientes con fibromialgia (FM), de acuerdo a los análisis de un estudio doble ciego aleatorizado y controlado contra placebo. Es el primer estudio para demostrar este efecto y fue realizado por Lesley M. Arnold, MD, de la Universidad de Cincinnati en Ohio, y sus colegas. |
30 de Noviembre 2010 Publicado por noticiasmedicas.es LXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. “El tratamiento del dolor debe ser orientado a partir de su fisiopatología. Las unidades de dolor, entrenadas en el tratamiento analgésico y en técnicas relativamente invasivas, son habitualmente muy eficaces. El dolor neuropático debe tener un enfoque principalmente neurológico, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento”. |
29 de Noviembre 2010 Publicado por Rev Soc Esp Dolor 17 (2010);7 :301 - 303 Miró , J. Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor-ALGOS, Departamento de Psicología, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España Correo electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
En el año 2000, la Revista de la Sociedad Española del Dolor (SED) publicaba un editorial encabezado por una pregunta fundamental: «El dolor de los niños: ¿un gran desconocido o un gran olvidado?». Si bien el autor no facilitaba una respuesta concreta y dejaba que fuera el lector quien obtuviera sus propias conclusiones, sí describía muy bien un estado de cosas por el que al dolor en los niños cabía considerarlo no solo un gran desconocido, sino también un gran olvidado. Ahora, transcurridos 10 años desde aquella reñexión, y muy a nuestro pesar, debemos señalar |
|
|
<< Inicio < Anterior 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Siguiente > Fin >>
|
Página 198 de 327 |