Diciembre 2003 Publicado por Revista de Rehabilitación (elsevier) La fibromialgia (FM) es un enfermedad crónica cuya patogenia es desconocida, y por tanto su tratamiento es fundamentalmente sintomático y no se encuentra en la actualidad bien estandarizado. El manejo de la enfermedad, en nuestra práctica diaria, incluye diferentes medidas, entre las cuales el ejercicio físico es quizás la primera estrategia, no farmacológica, recomendada a los pacientes, dados los resultados positivos encontrados en diferentes estudios. |
|
Febrero 2002 Publicado por Medicina Clinica Autor: José M Ortega-Benito Consultant in Public Health Medicine. Berkshire Health Authority. Reading. Reino Unido. La prestación de servicios sanitarios basada en la evidencia gira en torno a establecer un proceso de toma de decisiones que confíe en las mejores pruebas disponibles para aceptar un tratamiento, proceso o servicio sanitario como efectivo y eficiente. Empero, la necesidad de mantener un gasto limitado, toda vez que existen presiones sobre los recursos por parte de la mayoría de los servicios, significa que no todas las necesidades van a poder ser satisfechas, con lo que inevitablemente se impone una elección de los mismos. Dependiendo de cómo se selecciona y elige, se puede diferenciar entre «racionar» y «priorizar». |
12 de Octubre 2010 Publicado por noticiasmedicas.es Los programas personalizados de asesoría para la atención de enfermedades crónicas ayudan a los pacientes a gestionar mejor su enfermedad y significan importantes ahorros en los costes sanitarios, pues reducen las visitas innecesarias al médico de cabecera, la atención en urgencias y el número de ingresos. (...) Todos los expertos coincidieron en que es necesario potenciar el uso de las nuevas tecnologías.
|
24 Julio 2012 Publicado por rabida.uhu.es Autor: Jiménez de Madariaga, Celeste; Carrasco Acosta, María del Carmen; Universidad de Huelva. Departamento de Historia I En el presente estudio indagamos en los significados socioculturales elaborados en torno a la Fibromialgia, que transcienden a las “evidencias científicas” del modelo biomédico. (...) Analizamos como el dolor incide en la persona de forma holística (en las actividades cotidianas, relaciones sociales, etc.). Por lo que hemos dibujando el itinerario vital de las personas enfermas Leer más... |
|
|
<< Inicio < Anterior 321 322 323 324 325 326 327 Siguiente > Fin >>
|
Página 327 de 327 |