Validan en Santiago una prueba para diagnosticar la fibromialgia

4 de Septiembre de 2014 publicado por la Voz de Galicia

 El tratamiento de la fibromialgia, un mal crónico que ocasiona dolor musculoesquelético y un gran agotamiento, entre otros síntomas, será más fácil desde este verano gracias a un trabajo realizado por especialistas de Santiago. María Teresa Carrillo, profesora de la Facultade de Psicoloxía de la USC, con Yolanda Triñanes y Alberto González Villar, investigadores de este centro; y Manuel Arias, neurólogo del complejo hospitalario y docente de Medicina, han validado en castellano la más reciente escala para diagnosticar este problema de salud, la FSQ, del Colegio Americano de Reumatología, del año 2010. En este trabajo también colaboraron Susana Romero-Yuste, reumatóloga del complejo hospitalario de Pontevedra; y Fred Wolfe, de la Universidad de Kansas y representante del citado colegio profesional de Estados Unidos.

Leer más...

 
V Symposium Internacional para el estudio de Fatiga Crónica y Fibromialgia

 3 de Septiembre de 2014 publicado por fibrosymposium.international

12-13 de septiembre 2014 Palma de Mallorca

La Fundación de Afectados/as de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Fundación FF) y el grupo de Neurodinámica y Psicología Clínica, del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), organizan la quinta edición del Simposio Internacional para el Estudio del Dolor Crónico y la Fibromialgia (FIBROSYMPOSIUM2014). Este simposio se celebrará en Palma de Mallorca los días 12 y 13 de septiembre de 2014.

 

Leer más.....

 

 

 
US y UPO desarrollan un modelo de roedor que reproduce síntomas de la fibromialgia para testar nuevos fármacos

 27 de Junio de 2014 publicado por europapress.es

Los investigadores Mario Cordero, de la Universidad de Sevilla (US), y Ángel Carrión, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, han patentado un modelo de roedor que reproduce los síntomas más comunes de la fibromialgia y dolor crónico. Su aplicabilidad está en el testado y desarrollo de tratamientos farmacológicos y nutricionales más eficaces para esta enfermedad.

Leer más.....

 
El síndrome de fatiga crónica, vinculado a cambios cerebrales

13 de Junio de 2014 publicado por neurologia.com

Un estudio con imágenes de resonancia magnética funcional ha mostrado que los pacientes con síndrome de fatiga crónica tienen respuestas reducidas en una región del cerebro relacionada con la fatiga. En comparación con individuos sanos, los pacientes con síndrome de fatiga crónica presentan una menor activación de los ganglios basales. Esta disminución de la actividad de los ganglios basales también se relacionó con la gravedad de los síntomas de fatiga.

Leer más..... .

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 2 de 327

Búsqueda

Últimas Publicaciones