Sensibilidad, Resistencia y Expresión del Dolor: Relación con la Socialización del Dolor

18 de Marzo 2011 Publicado por Rev Soc Esp Dolor (2010);7 :304 - 311
Brañas Garza, P. ; Repolles Pro, M. ;
(a) Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
Recibido el 2 de enero de 2010; aceptado el 19 de julio de 2010
*Autor para correspondencia. Correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla (P. Brañas Garza).

Este trabajo analiza cómo ciertos rasgos de la personalidad inñuyen en la percepción del dolor. A través de un cuestionario diferenciamos tres tipos de personalidades (social, aprensivo e igualitario) y comparamos estas medidas con los resultados de sensibilidad, resistencia y hábito de expresar el dolor que expresan a través del Gender Role Expectation of Pain.

 
Once Hospitales y 9 Empresas Participan de un Proyecto para Desarrollar Alimentos más Saludables

17 de Marzo 2011 Publicado por Europapress

Once hospitales y centros de investigación españoles y nueve empresas del sector alimentario, biotecnológico y de las tecnologías de la información, participan de 'Henufood', un proyecto científico novedoso para el desarrollo de alimentos con propiedades saludables que contribuyan a prevenir el riesgo de enfermedades crónicas.

 
Nuestros Avances en Fibromialgia

16 de Marzo 2011 Publicado por martinez-lavin.com

Por medio de una registradora portátil se grabaron todos los latidos cardiacos mientras los sujetos llevaban a cabo sus actividades normales durante 24 horas. Encontramos que los pacientes con FM tenían una incesante hiperactividad del sistema nervioso simpático, esta anormalidad fue especialmente evidente durante las horas del sueño. En otro estudio diferente, sometimos a las personas con FM a un estrés simple como ponerse de pie, observándose un abatimiento paradójico del tono simpático.

 
Efectos de un Programa de Ejercicios Aeróbicos y Técnicas de Relajación sobre el Estado de Ansiedad, Calidad del Sueño, Depresión y Calidad de Vida en Pacientes con Fibromialgia: Ensayo Clínico Aleatorizado

15 de Marzo 2011 Publicado por sciencedirect.com
Isabel María Arcos-Carmona (a), Adelaida María Castro-Sánchez (b), Corresponding Author Contact Information, E-mail The Corresponding Author, Guillermo Adolfo Matarán-Peñarrocha (c), Ana Belén Gutiérrez-Rubio (d), Elena Ramos-González (e) and Carmen Moreno-Lorenzo (f)
(a) Enfermería, Hospital de Poniente, Almería, España
(b) Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Almería, Almería, España
(c) Distrito Sanitario Málaga-Norte, Servicio Andaluz de Salud, Málaga, España
(d) Servicio de Pediatría, Hospital de Poniente, Almería, España
(e) Clínica Traumatológica Doctor García Nieves, Granada, España
(f) Departamento de Fisioterapia, Universidad de Granada, Granada, España
Received 23 May 2010; accepted 9 September 2010. Available online 22 February 2011.

En la fibromialgia están alterados factores físicos, psicológicos y sociales. El objetivo del presente estudio fue analizar los beneficios de un programa de ejercicios aeróbicos y técnicas de relajación progresiva sobre la ansiedad, calidad del sueño, depresión y calidad de vida en pacientes con fibromialgia.

 
<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>

Página 173 de 327

Búsqueda

Últimas Publicaciones